Available courses
Mecanismos de Financiamiento para el SINAGERD
En este curso aprenderás a identificar y gestionar los mecanismos y herramientas de financiamiento que se dispone para el SINAGERD en la implementación de actividades e inversiones, en el ámbito de acción de los gobiernos locales y regionales, en el marco del Programa Presupuestal 0068 y del FONDES.
Lineamientos Técnicos en Gestión Prospectiva y Correctiva
En este curso aprenderás a identificar los aspectos técnicos y administrativos de los procesos de estimación, prevención, reducción y reconstrucción con la finalidad de facilitar la implementación de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.
La Gestión del Riesgo de Desastres: Aspectos básicos
En este curso aprenderás las definiciones, principios y terminología aplicable a la Gestión del Riesgo de Desastres, así como a describir e identificar los componentes y procesos que establece la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Procedimientos para elaborar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
En este curso aprenderás a identificar y describir los procedimientos metodológicos para formular un Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, reconociendo los aspectos más relevantes de cada fase de formulación, valorando la importancia del Plan para evitar y reducir las condiciones de riesgo de la población y sus medios de vida.
Procedimientos Metodológicos para la Evaluación del Riesgo
En este curso aprenderás a identificar los procedimientos metodológicos que se aplican para realizar una evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales, reconociendo los aspectos técnicos más relevantes, así como la estructura del informe de dicha evaluación; valorando su contribución a la generación del conocimiento del riesgo de desastres.
Procedimientos para el Reasentamiento Poblacional de Zonas de muy Alto Riesgo no Mitigable
En este curso aprenderás a identificar los procedimientos administrativos y técnicos que se deben seguir para la aprobación del Reasentamiento Poblacional de las zonas declaradas como de muy alto riesgo no mitigable, así como la estructura del Plan de Reasentamiento Poblacional.
Procedimientos metodológicos para la formulación del Informe del Impacto de emergencias o desastres
En este curso aprenderás a reconocer los procedimientos que se deben tomar en cuenta para la elaboración del Informe del Impacto de emergencias o desastres, valorando la importancia de la cuantificación de pérdidas y daños ocasionados por los dichos eventos para la planificación futura.
Procedimientos para elaborar el Plan Integral de Reconstrucción
En este curso aprenderás a reconocer los procedimientos técnicos que se debe tomar en cuenta para la elaboración del Plan Integral de Reconstrucción, reconociendo los aspectos más relevantes de cada fase de formulación, valorando la importancia del Plan para asegurar la recuperación social, reactivación económica, así como la recuperación física en las localidades afectadas, en el marco del proceso de reconstrucción.
El Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres: Uso y funciones
En este curso aprenderás los recursos, funcionamiento y manejo de las principales herramientas de la plataforma web “Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID)” que te permitirá acceder a información geoespacial oficial y a los registros administrativos del riesgo de desastres.